martes, 21 de diciembre de 2021

 

 Terminamos el ciclo lectivo 2021, para dar la bienvenida a un agradable 2022.

Cada final es un nuevo comienzo.

Les deseamos un hermoso receso, para renovarnos ante los  desafíos y las nuevas experiencias.

Los saludamos cordialmente: Mariana Sartore y Diego Ippolito: Sus Bibliotecarios.


Les compartimos: Sueño Docente Alumn@/ Fábula del colibrí


Algo Más: hacer Click en la imagen






viernes, 3 de diciembre de 2021

El cierre de las Jornadas Disertando 2021

 


El Disertando presenta su cierre pero podemos decir de una experiencia enriquecedoras entre las Escuelas de los Distritos Escolares 7 y 8,  cada una presentando sus interesantes proyectos. Esperamos repetir este crecimiento de nuevos conocimientos y saberes en el 2022. Saludos  Cordiales Mariana Sartore y Diego Ippolito. Sus Bibliotecarios.


martes, 30 de noviembre de 2021

PRESENTAMOS EL DISERTANDO 2021

 

Desde el 30 de Noviembre al 03 de Diciembre todos los trabajos de los Distritos 7 y 8 en un solo lugar.

A disfrutar de los trabajos de las Escuelas Públicas que agrupan esta zona.


Bienvenidos


El mundo ha cambiado por lo que hay que experimentar una nueva educación en contextos flexibles y con corresponsabilidad. Para lograr una mejor educación de nuestros estudiantes hay que escucharlos y considerar sus expectativas, pasiones y puntos de vista. Asimismo, hay que atender al desarrollo de nuevas perspectivas y pedagógicas en un contexto caracterizado por la transformación permanente, el ritmo acelerado y el cambio multidimensional. En El mundo necesita un nuevo curriculum. Prensky, Marc

Apreciando el aporte de las Escuelas: Revisitando el Disertando.

viernes, 19 de noviembre de 2021

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

 

 

La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas quienes, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.


El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.


viernes, 12 de noviembre de 2021

DISERTANDO 2021

Compartimos lo trabajado por nuestra escuela para el Proyecto Distrital Disertando 2021 

El Disertando consiste en la búsqueda de información en diferentes fuentes, el registro, la sistematización y comunicación de las indagaciones y producciones a través de distintos soportes, sobre un eje específico y que este año fue Ciudadanía.

Si desean conocer más sobre este proyecto... aquí

Este año participaron los 2º en el Turno Mañana y los 4º en el Turno Tarde.

A continuación, compartimos lo trabajado. Próximamente, en la BIDDI podrán ver los trabajos de todas las escuelas de los Distritos 7 y 8.

Felicitamos a las alumnas y alumnos que participaron y hoy nos comparten lo aprendido.


miércoles, 10 de noviembre de 2021

10 de Noviembre Día de la Tradición

 

El  Día de la Tradición

Se sabe que la palabra “tradición” deriva del latín “traditio” y del verbo “tradere”, con el significado de “transmitir o entregar”. Así, llegó al español como aquello que pasa de una generación a otra; ese legado que continúa hasta el presente, siempre en permanente construcción y forjando determinada identidad cultural.

En relación con la figura del gaucho, a partir de la cual fue pensado el Día de la Tradición, la obra de Leopoldo Lugones, El payador, fue una gran reivindicación de la literatura gauchesca que muchos abogaron como clave de un tipo de argentinidad.

La fecha

Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina no solo el nacimiento del escritor José Hernández —autor del notable poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro—, sino también, en su homenaje, el “Día de la Tradición”.


La celebración del “Día de la Tradición”, instaurada cada 10 de noviembre, se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley N.º 4756, cuyo autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, con la Ley Nacional N.° 21.154 de 1975, se consagró la fecha para todo el territorio argentino.



jueves, 4 de noviembre de 2021

ENTREVISTA AL ESCRITOR JORGE LUJÁN

 

 En las II Jornadas Metropolitanas Virtuales para Bibliotecarios y Bibliotecarias, tenemos el honor de anunciar la entrevista al Escritor de Literatura Infantil, radicado en México, por:

Cecilia Petrarca Esc 15 y 1/7º soporte técnico Ana Girado Esc 11 y 18/7º por la entrevista al escritor Jorge Luján radicado en México.

Diego Ippolito Esc 14/8º y Esc 3/7º soporte técnico Alberto Cisnero Esc 23/7º por la entrevista al escritor Jorge Luján radicado en México.

A continuación la entrevista a Jorge Luján.



lunes, 1 de noviembre de 2021

jueves, 28 de octubre de 2021

Educar en igualdad

 

 

Entrevista a Gustavo Damiani (Ilustrador)




viernes, 15 de octubre de 2021

Semana de las Familias y la Escuela - Viernes

 

 

 

 

Hoy les presentamos la entrevista a la escritora Chilena Paloma Baldivia Barria 




martes, 12 de octubre de 2021

Semana de las Familias y la Escuela - Martes

 

 

 

 

Hoy les presentamos la entrevista a Karina Macader

Semana de las Familias y la Escuela

 

 

El día del respeto a la diversidad cultural

 


El 12 de octubre es una fecha instituida para promover la reflexión respecto de la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.

El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

En el presente, esta fecha invita a todos los organismos, instituciones y la población entera a realizar una reflexión permanente sobre la historia de nuestros países y mantener un diálogo abierto entre las distintas culturas, todo con el objetivo de generar Estados donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre las distintas culturas que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes.

jueves, 7 de octubre de 2021

Tiempo de Leer - Jueves 07 de Octubre

 

  En este espacio y tiempo de lectura nos complace en presentar la entrevista a la escritora Laura Devetach 



Entrevista a Laura Devetach


Si queréis saber más de la escritora de literatura infantil, te invitamos ir a la sección índice de escritores en nuestro blog.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Tiempo de Leer - Miércoles 06 de Octubre

 

 En este espacio y tiempo de lectura nos complace en presentar la entrevista a las escritoras Adela Basch y Virginia Piñon. 




Entrevista a Adela Basch y Virginia Piñon


Si queréis saber más de la escritora de literatura infantil Adela Basch, te invitamos ir a la sección índice de escritores en nuestro blog.

martes, 5 de octubre de 2021

Tiempo de Leer - Martes 05 de Octubre

 

  En este espacio y tiempo de lectura nos complace en presentar la entrevista a la escritora Paula Bombara.



Entrevista a Paula Bombara


Si queréis saber más de la escritora de literatura infantil, te invitamos ir a la sección índice de escritores en nuestro blog.

lunes, 4 de octubre de 2021

Tiempo de Leer - Lunes 04 de Octubre

 

 En este espacio y tiempo de lectura nos complace en presentar la entrevista al escritor Nicolás Schuff



Entrevista al Escritor Nicolás Schuff


Si queréis saber más de este escritor de literatura infantil, te invitamos ir a la sección índice de escritores en nuestro blog.


jueves, 30 de septiembre de 2021

LEER X LEER - Plan Nacional de Lectura

 Hola a todos y todas.

Saludamos cordialmente a toda la comunidad del Primera Junta; los bibliotecarios les queremos contar que  llegaron los libros del Plan Nacional de Lectura que pertenecen a la partida enviada por el Ministerio de Educación de la Nación, todos los nuevos títulos se pueden encontrar en un solo lugar.  Los invitamos a mirar todas las nuevas obras que llegaron a nuestra querida biblioteca.


Les saludamos fraternalmente: Mariana Sartore, Laura Difranco y Diego Ippolito. Sus Bibliotecarios.

lunes, 27 de septiembre de 2021

27 de Septiembre Día del derecho a jugar

 

 Hoy les presentamos la entrevista al escritor uruguayo Daniel Baldi.





martes, 21 de septiembre de 2021

La Primavera y sus diferentes miradas

 


Las Prácticas del lenguaje: una mirada desde lo poético 

Poesía para la Primavera

Mira que flor tan bonita

Que bien que huele esta flor

no la cortes todavía

quiere aire, quiere sol…

déjala que se columpie

y se llene de color

----------------------------------------------------------------------------

Las ciencias naturales: una mirada desde la información de un hecho de la naturaleza 

La primavera
La primavera es una de las cuatro estaciones que divide el año. Esta estación inicia con el equinoccio de primavera que ocurre entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur. Durante esta época, los árboles comienzan a reverdecer, y las plantas a florecer. Es importante resaltar que las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, no se presentan de la misma forma en todo el mundo, pues cada región puede tener un clima diferente.

Una palabras dedicadas a los alumnos y alumnas del Junta

 


Poesía para los alumnos y alumnas

 

Con entusiasmo voy a la escuela
y llevo­ siempre listo el saber,
porque comprendo que el tiempo vuela;
corta es la vida, largo el saber.

Todo da un salto adelante,
se mueve la vida entera.
Y canta la primavera
el himno del estudiante.
 

Guardapolvos blancos,
palomas parecen;
los niños felices
que a la escuela vuelven.
 

Eres presente y futuro de la patria.

Seguro estandarte de nuestra nación ­.­

Tus estudios son de Dios una gracia.

Un don, un talento, una bendición.

 

Diamante refulgente tus libros atesora.

Impregna tus sentidos con divino saber.

Aprecia la instrucción, viviendo aquí y ahora.

Nunca dudes que el éxito vas a obtener.

 

Te felicito en tu día, sigue firme hacia delante.

Feliz Día del estudiante


lunes, 13 de septiembre de 2021

Lunes 13 de Septiembre: Día del Bibliotecario y Bibliotecaria - Entrevistamos a Juan Scaliter

 

 Les presentamos la entrevista al periodista y escritor Juan Scaliter, Sobre el valor de la lectura, la mediación de los maestros bibliotecarios y el rol de las bibliotecas escolares en las escuelas.





Lunes 13 de Septiembre: Día del Bibliotecario y Bibliotecaria - Saludos

 


 

sábado, 11 de septiembre de 2021

11 de Septiembre : Día de la Maestra y el Maestro

 



Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811, en la ciudad de San Juan de la Frontera. Tendero, subteniente del batallón de infantería provincial, docente en el exilio, capataz de mina y, por supuesto, lector prolífico: así fueron sus primeros veinte años de vida. Sus siguientes veinticinco años, estuvieron marcados por el exilio y los viajes: Santiago de Chile y Montevideo, fueron sus principales destinos, pero ciudades de Europa, África y Estados Unidos, también constituyeron parte de su extenso itinerario. La labor periodística y su intensa actividad en el campo de la educación, fueron sus principales ocupaciones. A mediados de la década de 1850, puso fin su a su vida de exiliado e intensificó su participación en la vida institucional argentina. Su segundo viaje a Estados Unidos en 1865, confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso” nacional. Todo ello se confirmó durante su período al frente de la presidencia del país, entre 1868 y 1874. En los catorce años siguientes, hasta su muerte, en Asunción de Paraguay, el 11 de septiembre de 1888, se dedicó a la función pública, principalmente en el ámbito educativo, y a la pasión literaria.

Escuelas argentinas: pasado, presente y futuro

Resulta notable que muchos aspectos de la organización del sistema educativo ideado por Sarmiento permanezcan con cambios leves hasta la actualidad.

Las escuelas argentinas han recibido siempre en sus aulas a una población heterogénea, diversa. El mestizo y el aborigen, los hijos de los inmigrantes europeos y el criollo, y hoy, los inmigrantes de países limítrofes y también los migrantes internos.

La mayor riqueza que tiene el colectivo escolar radica allí, en las diferencias que se manifiestan día a día en las aulas. Nos preguntamos: ¿Qué significa trabajar la heterogeneidad, en la escuela? ¿Qué significa reconocer al otro? ¿Son ambas cuestiones acaso resultado de una moda que se origina en discursos floridos pero que finalmente no tienen correlato en las prácticas áulicas?

Creemos que trabajar la heterogeneidad es más que respeto y cuidado por el otro, por la diferencia. Es repensar la idea de diferencia. Es entender que todos tienen las mismas posibilidades de ser educados, y de manera activa no poner en duda su educabilidad.


La tradición de la escuela normalizadora es la que nos lleva a "tolerar" la diferencia. Y 
tolerancia a la diferencia es, cuando menos, una idea compleja. Respeto a la diferencia, es aquello que debe existir siempre, forma parte de una ética de mínimos. Riqueza a partir de la diferencia es a lo que tenemos que llegar.

Referencias bibliográficas

Sarmiento, D. Educación Popular. Buenos Aires, Lautaro, 1948.
Tedesco, J.C. Educación y sociedad en la Argentina. (1880-1945). Buenos Aires, Siglo XXI., 2003.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Un Cuento para compartir con el Nivel Inicial

 ¡Hola: chicos y chicas del Jardín!

Les queremos contar que la bibliotecaria y el  bibliotecario de la escuela, les invitan a ver, escuchar y disfrutar de este Cuento.



Les presentamos las producciones de los alumnos y alumnas de 1° Grado

DESCARGAR 

ARTICULACIÓN ENTRE NIVEL INICIAL Y PRIMARIA


martes, 24 de agosto de 2021

Día del Lector: ¿por qué se celebra hoy, 24 de agosto?

 

 

Por la Ley 2840 de la Ciudad y la Ley nacional 26754, cada 24 de agosto, en conmemoración del natalicio del brillante escritor y apasionado lector Jorge Luis Borges, se celebra el Día del Lector. Por este motivo diferentes agrupaciones y asociaciones culturales suelen realizar diferentes actividades en todo el país.

Tras su aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, se instituyó finalmente al 24 de agosto como el Día del Lector, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino. El proyecto de ley, impulsado por Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal), fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras.

La ley promulgada tiene el fin de promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional.

Por otro lado, esta fecha es reconocida desde 2008 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires mediante la Ley 2480.

 

¿Quién fue Jorge Luis Borges?

Jorge Luis Borges Acevedo nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Estudió en Ginebra e Inglaterra. Vivió en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias, francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiestos.

 


De regreso a Argentina, participó con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prisma y Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie de relatos breves (formato que utilizó en publicaciones posteriores).

 

Durante los años 30 su fama creció en Argentina y publicó diversas obras en colaboración con Bioy Casares, de entre las que cabe subrayar Antología de la literatura fantástica.


Fue bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974.

Publicó libros de poesía como El otro, El mismo; Elogio de la sombra; El oro de los tigres; La rosa profunda; La moneda de hierro; y cultiva la prosa en títulos como El informe de Brodie y El libro de arena. En estos años Borges también publicó libros en los que se mezclan prosa y verso, libros que aúnan el teatro, la poesía y los cuentos: ejemplos de esta fusión son títulos como La cifra y Los conjurados.

Pasó sus últimos días viajando por el mundo al lado de María Kodama. Falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra






Las composiciones para el General San Martín por los alumnos y alumnas de 7 grado

 Los alumnos de 7 grado nos comparten sus trabajos, sus composiciones

























martes, 17 de agosto de 2021

José de San Martín Y la carta de despedida al pueblo de San Juan


José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Obtuvo su primera victoria en la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Fue gobernador intendente de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaró la independencia de ese país. Las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires lo decidieron a marchar hacia Europa.


Comparto con ustedes la carta de despedida que el Libertador envió al Cabildo de San Juan el 19 de agosto de 1820, antes de embarcarse en su expedición libertadora del Perú. La misiva, que llamaba a “estrechar los lazos de unión”, fue donada en 2018 al Archivo General de la Nación.

Fuente: Diario La Nación, 21 de octubre de 2018.

«Yo me despido de los cuyanos con los sentimientos más ingenuos, de afecto y de estimación, que siempre les he profesado; me despido como un compatriota que los ama, y les recomiendo por su bien que estrechen entre sí los vínculos de la unión y se fortifiquen en el concepto de que no existe sociedad donde no hay orden. Sin otro carácter que el de ciudadano manifiesto éstos mis deseos a vuestra señoría como el representante de la ciudad de San Juan, para que se digne transmitirlos a sus habitantes virtuosos, por cuya felicidad hago votos al cielo, pronto a dar la vela con la Expedición Libertadora del Perú para el día de mañana.

Dios guarde a Vuestra Señoría muchos años. Cuartel General de Valparaíso, Agosto 19 de 1820.”



viernes, 6 de agosto de 2021

viernes, 16 de julio de 2021

Puki tiene algo para mostrarnos...

 2º grado terminó de leer a Puki... y así expresan lo que les gustó de esta historia...



viernes, 9 de julio de 2021

9 De Julio: Día de la Declaración de la Independencia

 Celebramos esta fecha patria con los trabajos realizados en 1, 2 y 3 grado.



Celebramos con Música

Celebramos aprendiendo y jugando

 

martes, 6 de julio de 2021

MES DE LA LECTURA

Para este mes de julio, y próximos al receso de invierno, la lectura nos hace una nueva invitación...

En esta oportunidad, les presentamos una serie de propuestas creadas a partir del trabajo de l@s bibliotecari@s de CABA.

Encontrarán variedad de lecturas a través de narraciones, audios, autores... También juegos, visitas a museos interactivos, y exposiciones. 

Está organizado por estaciones según temáticas: de terror, de animales, de  misterio, maravillosas, poéticas... y las propuestas se van a ir ampliando a lo largo del mes y habilitando por semana. 

Pueden acceder desde la BiDDi, haciendo clic en la imagen.👇

¡Que lo disfruten!



miércoles, 30 de junio de 2021

JUNIO EN LA BiDDi

Los invitamos a recorrer lo último publicado en la BiDDi respecto a lo realizado durante el mes de junio...

Entrevistas en relación al Día del Periodista, y a la Primera Jornada de ESI.

Nuevos audios en las voces de los supervisores de los distritos 7 y 8.

Actividades en las aulas y con los chicos.


viernes, 18 de junio de 2021

El 20 de Junio: Día de la Bandera

El Día de la Bandera se recuerda cada año en Argentina el 20 de junio.

Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.


La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.



4º GRADO LEE FICCIÓN HISTÓRICA

Desde la literatura, con 4º grado nos trasportamos al momento de la creación de la Bandera... Para eso eligimos leer "Viaje a la Bandera" de Cecilia Pisos.


jueves, 17 de junio de 2021

Martín Miguel de Guemes

 

 


Un poco de historia

Martín Miguel de Güemes, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por una fuerza de caballería. Una violenta bajante del Río de la Plata había dejado varado al buque inglés «Justine» y el jefe de la defensa, Santiago de Liniers ordenó atacar el barco a un grupo de jinetes al mando de Martín Güemes.

Tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos Aires y colaboró en el sitio de Montevideo.

Gracias a su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de su provincia, cargo que ejercerá hasta 1820.

Belgrano también valoraba la acción de Güemes. De esta forma nació entre ellos una gran amistad. Esto expresó Güemes a su amigo en una carta: «Hace Ud. Muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas».


El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias «Barbarucho», buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades.

Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, «Macacha». Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta.


miércoles, 16 de junio de 2021

Primer Encuentro ESI

 Lectura de un fragmento  de la obra de Graciela Montes

A continuación presentamos un Juego ESI



jueves, 3 de junio de 2021

Un día 3 de junio


 Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid, en España. 

En 1794, asumió como primer secretario del Consulado, desde donde se propuso fomentar la educación. Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. 

En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Apoyó la causa patriota durante la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno. 

Encabezó la expedición al Paraguay, durante la cual creó la bandera, el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán, Salta y Las Piedras. Luego vendrían las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán. 

Murió el 20 de junio 1820, en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos.


lunes, 31 de mayo de 2021

¿Qué nos recomienda 2º grado terminando Mayo?

En la Biblio tenemos un libro nuevo sobre esa época de la que estuvimos hablando estos días en las aulas… 

de allá lejos, por 1810… 

cuando éramos Virreinato… 

cuando existía el chico del farol.

… Y 2º grado, que ya lo leyó, nos lo recomienda así:

Hecho con Padlet

martes, 25 de mayo de 2021

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

 


El 25 de mayo es uno de los días más patrios para la Argentina: se celebra oficialmente el día de la Revolución de Mayo. El punto en el cual se llegó a la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina.

En 1810, el territorio, era el Virreinato del Río de la Plata, el Rey de España estaba apresado por Napoleón Bonaparte y no había autoridad española que respaldara al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

En una semana convulsionada, los 'criollos' -los hombres blancos propietarios considerados como representantes del pueblo-, se reunieron en un cabildo abierto (hoy el Cabildo de Buenos Aires) a discutir la situación. En la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) el pueblo se juntó para esperar definiciones.

Finalmente, se anunció que se había formado una nueva junta de gobierno: el presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; también fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu.

En sus memorias, Saavedra confirmó que la Junta gobernaba en nombre de Fernando VII. Por temas políticos y para que su autoridad no fuese cuestionada, se le puso el manto del Rey de España. Empezaba un largo camino en la futura República Argentina de independencia y organización nacional.


martes, 18 de mayo de 2021

El Día de la Escarapela

 


La escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires (Casilda Igarzábal entre otras) al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 18 de mayo de 1810 y por el «Calendario Escolar» de 1951, se fijó dicha fecha como Día de la Escarapela.

La Escarapela Nacional Argentina es uno de nuestros símbolos patrios, junto al escudo, el himno y la bandera. Si bien, en el imaginario popular, la creación de la escarapela está unida a las jornadas de la Revolución de Mayo, con Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartiendo cintas celestes y blancas; en realidad, no hay documentación que avale esta hipótesis planteada por Bartolomé Mitre.

Lo concreto, en relación a la creación de la escarapela, es que, a solicitud de Manuel Belgrano, su uso se establece por decreto del primer Triunvirato, el 18 de febrero de 1812.

Historia

Durante los preparativos para prevenir la segunda invasión inglesa, el Regimiento de Patricios de Buenos Aires usó un penacho blanco y azul celeste, color éste último que ningún otro cuerpo usaba en su uniforme. Al referirse a los Patricios, Bartolomé Mitre hace mención a este color en su “Historia de Belgrano”.

La mujer porteña, que tan destacada actuación tuvo en la expulsión del invasor, comenzó a utilizar en esos tiempos rebozos con los colores del pompón de los Patricios, identificándose con la causa: azul celeste con ribete blanco. Quedó así sentado que fue la mujer argentina quien divulgó los que serían los colores nacionales. Fueron ellas las que tanta y decisiva intervención tuvieron en los sucesos de Mayo y en la epopeya que los siguió.

Origen de la escarapela

El uso de las escarapelas remonta a la Guerra de Sucesión Española (1701-1713). Esta guerra, fue ocasionada por la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. Al fallecer el último de los Habsburgo, sobreviene la instauración en el trono de la Casa de Borbón. Durante esta contienda, en los campos de batalla se utilizaba un distintivo que tenía forma de moños y lazos.

En cambio, a partir del siglo XVIII, se impone la escarapela roja con forma de roseta, que era un signo de pertenencia al Ejército Real.

Las primeras utilizaciones de distintivos en las Provincias Unidas del Río de la Plata, refieren al uso de cintas de color rojo y blanco. Durante la resistencia a las invasiones inglesas de 1806, el cuerpo de Voluntarios Patriotas de la Unión, integrado por españoles y criollos utilizaba los colores blanco y rojo en su uniforme.

Durante la Revolución de Mayo, las crónicas de la época, aluden a las cintas blancas que se utilizaban en el ojal de la casaca, como señal de unidad entre españoles americanos y europeos. Otro distintivo era la escarapela encarnada y el retrato de Fernando VII sujeto con el cintillo del sombrero, y también algunos utilizaban una rama de olivo a modo de penacho simbolizando la paz.


viernes, 14 de mayo de 2021

Semana del Libro y la Lectura - Día Viernes

Para el día de HOY... Las bibliotecarias y bibliotecarios de los Distritos 7 y 8  les sugerimos libros y lecturas para buscar y leer en la BiDDi.

Distrito 7          


                  Distrito 8



jueves, 13 de mayo de 2021

Semana del Libro y la Lectura- Día Jueves

Hoy...

10 hs Entrevistamos a Franco Vaccarini. 

"La noche del meteorito", "La mecedora del fantasma", "El gol perdido", "El misterio del Holandés Errante" y "Perdidos en el miedo", entre otros, son algunos de sus libros presentes en los estantes de nuestra biblioteca.

14 hs Entrevistamos a Gabriela Rubinovich del Programa Medios en la Escuela.




miércoles, 12 de mayo de 2021

Semana del Libro y la Lectura - Día Miércoles

 Para 3º Grado: " Cuentos con lobos" 

 

Y Más Cuentos con lobos


 
Para 6º Grado: La guerra de los yacarés / Horacio Quiroga




Esperamos que lo disfruten!

Semana del Libro y la Lectura - Día Miércoles

 Hoy...

10 hs Entrevistamos a Cecilia Pisos. Entre algunos de sus libros más solicitados para el préstamo en nuestra biblioteca, podemos mencionar: "El té de la princesa", "El  terror de la princesa", "Como si no hubiera que cruzar el mar", "Mar cruzado" "Una escoba para cada cosa".

14 hs Varias maestras secretarias de distintas escuelas del Distrito 7º eligieron distintas lecturas para poder escucharlas...

¡No se lo pierdan!





martes, 11 de mayo de 2021

Día del Himno Nacional Argentino

 




Un poco de Historia

El 22 de julio del año 1812, a poco más de dos años de producida la llamada Revolución de Mayo, el Primer Triunvirato envió al Cabildo una nota solicitándole que se encargara de gestionar la elaboración de una marcha patriota o canción nacional, se cantara en todos los espectáculos públicos y los espectadores que debieran escuchar y entonar de pie, como símbolo de respeto.

El Cabildo le encargó la tarea a uno de sus miembros, Manuel José García, quien a su vez le encomendó la redacción del texto al sacerdote, periodista y poeta Cayetano Rodríguez, personaje que luego fue diputado en el Congreso Nacional que, reunido en Tucumán, declaró la independencia el 9 de julio de 1816.

El fray redactó la letra del himno y el Cabildo la aprobó de inmediato, ordenando que se hagan las gestiones para musicalizarla, tarea que se le encomendó al músico español Blas Parera Morat. Elaborada la música por parte de éste, el Cabildo también la aprobó y la canción patria se estrenó el 1 de noviembre de 1812, en la sede del mismo Cabildo de Buenos Aires.

Sin embargo la obra no tuvo aceptación en la sociedad porteña, no tanto por la música sino por la letra. Por ello, al año siguiente, la Asamblea del Año XIII decidió reformular la canción patria, pidiéndole, por un lado al mismo fray Cayetano Rodríguez que modifique el texto original, y por otro lado encargándole la misma tarea a Alejandro Vicente López y Planes, con la idea que ambos elaboren textos por separado y luego, comparándolos, se escoja al mejor.

Los dos personajes presentaron sus proyectos y finalmente la  Asamblea del Año XIII seleccionó el de Vicente López, confiando nuevamente su musicalización a Blas Parera Morat, quien en esta segunda ocasión tuvo algunos reparos en cumplir con el pedido, ya que la letra del nuevo himno contenía párrafos agresivos respecto de España, y Blas Parera era justamente español. 

                                   Blas Parera

La nueva versión del himno nacional argentino elaborada por Vicente López, y nuevamente musicalizada por el español Blas Parera, tuvo una gran aceptación popular, aunque con los años la letra fue recortada, eliminándose los versos agresivos. 

En julio de 1893, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña, el ministro del Interior Lucio Vicente López, nieto del autor de la letra del himno, propuso que solo se entone la última estrofa del mismo. La propuesta no tuvo aceptación, hasta que Julio Argentino Roca, durante su segunda presidencia, firmó un decreto ordenando que, en los actos oficiales, se canten solo los cuatro primeros versos, los cuatro últimos y el coro.

Desde entonces los argentinos entonamos la versión recortada del himno, respecto de original elaborado por Alejandro Vicente López y Planes.

                                            Vicente López y Planes

En lo relativo al aspecto musical, la historia de nuestra canción patria también tuvo sus idas y vueltas, ya que fue sufriendo arreglos de adaptación para diferentes instrumentos musicales que terminaron alejándola de la partitura original de su autor español. En este sentido la adaptación más relevante la realizó, en el año 1860, el pianista y compositor Juan Pedro de Esnaola, por encargo del Director de las Bandas Militares de entonces, otorgándole a la versión original de Blas Parera una estructura musical más orquestal.

A pesar de la popularidad que tuvo esta versión durante los sesenta y cinco años siguientes, el presidente Máximo Marcelo Torcuato de Alvear creó una comisión integrada por compositores para que elabore una versión musical definitiva del himno nacional argentino.

En conmemoración a esta fecha recordamos una versión, realizada por músicos de los elencos nacionales, desde sus casas.